Ir directamente a la información del producto
Escritores En La Diplomacia Mexicana. Mexico 1998

Escritores En La Diplomacia Mexicana. Mexico 1998

$ 850.00 MXN
Envío calculado en el pago.

Es marca destacada: No
Autor: Rosario Green (coord.)
Cantidad de libros por set: 1
Colección del libro: embajadores
Tapa del libro: Dura
Material de la tapa del libro: Vinil
Edición del libro: 1a
Género del libro: Derecho, política y ciencias sociales
Editorial del libro: Secretaría de Relaciones Exteriores
Serie: embajadores
Tamaño del libro: Grande
Subgéneros del libro: Diplomacia,Historia,Literatura
Subtítulo del libro: la presencia de escritores e intelectuales en los diversos aspectos y funciones de la Cancilleria.
Título del libro: Escritores en la diplomacia mexicana
Versión del libro: 1a edición
Volumen del libro: 1
Coautores: Guillermo Sheridan,emmanuel carballo,fernando curiel defosse,javier garciadiego,vicente quirarte
Regalable: vppfull
ISBN: 9688105929
Altura: 31 cm
Es marca TOM: No
Escrito en imprenta mayúscula: No
Condición del ítem: Usado
Idioma: Español
Tipo de narración: Manual
Cantidad de páginas: 370
Año de publicación: 1998
Altura del paquete del seller: 39 cm
Largo del paquete del seller: 7 cm
Tipo de paquete del seller: Con embalaje adicional
Peso del paquete del seller: 1230 g
Ancho del paquete del seller: 32 cm
SKU: 0888
Peso: 1 kg
Ancho: 23.5 cm
Con realidad aumentada:
Con páginas para colorear: No
Con índice:


Escritores en la diplomacia mexicana" es una obra fundamental que explora la intersección entre la literatura y la diplomacia en México. Coordinado por Rosario Green, este libro reúne las contribuciones de destacados autores como Emmanuel Carballo, Javier Garciadiego, Vicente Quirarte, Fernando Curiel Defosse y Guillermo Sheridan, quienes analizan la influencia de escritores e intelectuales en la Cancillería mexicana. Con 370 páginas de contenido enriquecedor, este volumen de tapa dura forma parte de la serie "embajadores" de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Su enfoque en derecho, política y ciencias sociales lo convierte en una lectura esencial para académicos, estudiantes y cualquier persona interesada en la historia de la diplomacia mexicana. El libro, publicado en 1998, ofrece un índice detallado que facilita la navegación por sus temas. Con un tamaño grande y un diseño atractivo, es una adición valiosa para cualquier biblioteca personal o institucional. Además, la obra incluye elementos de realidad aumentada, lo que permite una experiencia de lectura interactiva y moderna. Este manual no solo es un recurso informativo, sino también una invitación a reflexionar sobre el papel de la literatura en la construcción de relaciones internacionales.

Grandes autores, obras eternas

LIBROS RECOMENDADOS